Caso mío y muchos profesores nos resultaba muy simpático esta pandemia porque muchos de los datos que nos empezaban a pedir, eran datos que trabajábamos cotidianamente, no? digamos, con los jefes de departamento principalmente, en donde teníamos una estadística sobre los chicos que entraban en primer año y que terminaban, digamos, en seis años y a su vez e hicimos también una estadística con respecto a la repitencia, y con respecto a la diferencia de la población entre ciclo básico y el ciclo superior. Y una de las herramientas, una de los indicadores que a nosotros nos hizo mucho ruido en su momento, hizo que tuviéramos que hacer algunas tareas y seguimos implementando algunas tareas para eso.
Es justamente lo que decía recién con respecto a la duración. Por ejemplo, el programa Egresar, que ingresó ahora, que es un programa que está poniendo en práctica la Dirección de Escuelas junto con el Ministerio de Educación de la Nación, es algo que nosotros ya lo veníamos haciendo hace un tiempo atrás con respecto, digamos, al seguimiento de los chicos que habían egresado, producto de que muchas veces nos encontrábamos con, es decir, en el año 2013, 2014 teníamos unos de los 180-190 pibes que egresaban alrededor de unos 70 u 80 no terminaban, es decir, el 6.º año con todas las materias aprobadas. Eso hizo que nosotros empezáramos a trabajar con talleres los sábados y los domingos para que pudieran rendir, digamos, las materias previas, en donde no solamente les dábamos esos talleres a los chicos que tenían algún problema entre primero y quinto año, sino que también acompañábamos a aquellos chicos que habían terminado ya la secundaria.